domingo, 27 de marzo de 2016

Schutz: El Sentido común y el Conocimiento Científico


La teoría de la Construcción Social de Schutz propone que el conocimiento se forma intersubjetivamente y con ello plantea que el conocimiento de sentido común proviene de 3 procesos:
  • Socialización Estructural del Conocimiento: con este proceso se superan las diferencias que existen entre las distintas perspectivas individuales, ya que si tenemos la creencia de que nuestras interpretaciones son compartidas por otros, entonces podemos entablar un entendimiento y una comunicación; la interpretación del sentido de acción es subjetiva, es decir tiene un origen en la conciencia del actor.
  • Socialización Genética: en el uso del lenguaje se lleva a cabo el proceso de tipificación, al asignar un nombre a un objeto se le asigna un significado, este nombre y significado variara dependiendo del endogrupo al que pertenezcamos y/o nos sintamos identificados.
  • Finalmente el conocimiento de Sentido común esta Socialmente Distribuido y cambia en contenido de un individuo a otro.


Mientras el sentido común representa el conocimiento cotidiano, Schutz se planteó como se construye el pensamiento científico, para ello el identifico 2 problemas:
  1. Captar científicamente el sentido subjetivo
  2. Captar las estructuras subjetivas del significado con un método objetivo.

Para superar estos dos problemas propone un modelo de acción racional de tipo ideal, donde propone un conjunto de constructos de segundo orden 

lunes, 21 de marzo de 2016

Interpretaciones de su obra.

Se pueden encontrar diferentes interpretaciones de su obra, para lo cual Ritzer nos habla de tres grupos principales. Primero, nos dice que los etnometodólogos y fenomenólogos ven en Schutz la fuente de su interés por el modo en que los actores crean o construyen la realidad social. Huga y Houston afirmaron que la cuestión principal de su enfoque era el modo en que los actores crean las situaciones y las reglas, creándose a la vez a sí mismos y a sus realidades sociales.

Otros, como Robert Bierstedt, criticaron a Schutz por su análisis del modo en que los actores construyen la realidad social, y por su correspondiente falta de preocupación por la realidad de las grandes estructuras de la sociedad.  Como se puede ver ambas tendencias coincidían en que Schutz tenía un enfoque micro.

Una tercera escuela lo considera un determinista cultural. Robert Gorman sugirió que Schutz hacía hincapié en las constricciones que la sociedad imponía al actor. Los actores no eligen libremente creencias o pautas de acción, ni construyen a su arbitrio el sentido de la realidad social. Como miembros de la sociedad, sólo son libres para obedecer.

Unión de ciencia y mundo social.

Schutz considera la fenomenología como una ciencia rigurosa. Al igual considera que la ciencia implica un esfuerzo conceptual y teórico.  Para Schutz existen varias realidades diferentes, entre ellas el mundo de los sueños, del arte, de la religión y de la demencia. La realidad eminente es, sin embargo, el mundo intersubjetivo de la vida cotidiana, puesto que es el arquetipo de nuestra experiencia de la realidad. Ve una relación entre este mundo y el de la ciencia. Sin embargo, hay diferencias entre estos dos mundos.

       ª            Primera, en el mundo intersubjetivo, el actor dotado de sentido común trata pragmáticamente los problemas mundanos de la vida cotidiana. El científico social debe mantenerse al margen, es un observador desinteresado.

       ª            Segunda, el acervo de conocimiento del actor con sentido común se deriva del mundo cotidiano, mientras el científico utiliza el acervo de conocimiento que pertenece al cuerpo de la ciencia.

       ª            Tercera, los científicos sociales deben separarse de sus propias situaciones biográficas, los actores de sentido común están involucrados en sus situaciones biográficas.

Así Schutz intenta desarrollar una sociología subjetiva y a la vez cumplir los requisitos de una concepción rigurosa de la ciencia. La clave es la construcción de constructos de segundo orden. Los constructos que usamos en la vida cotidiana se denominan de primer orden, el científico social desarrolla constructos de segundo orden a partir de los primeros. Es decir, que el observador crea sistemáticamente constructos más abstractos y estandarizados para la comprensión de la vida cotidiana. Para reflejar la realidad subjetiva del mundo de la vida y cumplir los requisitos de una ciencia rigurosa, los tipos ideales deben cumplir los siguientes criterios:

1.- Postulado de relevancia. Schutz estableció que el aspecto del mundo social sujeto a investigación debía determinar qué es lo que iba a ser estudiado y cómo debía abordarse.
2.- Postulado de adecuación. El científico social debe construir los tipos ideales de manera que las tipificaciones de la conducta de los actores en el mundo tengan sentido tanto para actores como para semejantes.
3.- Postulado de coherencia lógica. Deben construirse los tipos con un alto grado de coherencia, claridad y nitidez.
4.- Postulado de compatibilidad. Los tipos construidos por el científico social deben ser compatibles con el cuerpo existente de conocimiento científico.

5.- Postulado de interpretación subjetiva. Los tipos científicos, así como los modelos generales del mundo social, deben basarse en el significado subjetivo que tiene la acción para los actores reales del mundo cotidiano. 

Tipificaciones y recetas

Los exponentes contemporáneos de la sociología fenomenológica ubican sus raíces intelectuales en el trabajo filosófico de Edmund Husserl. Alfred Schutz tomo como fuente principal de inspiración la obra filosófica de Husserl y la transformó en sociología, y es esa orientación la que se relaciona directamente con la sociología fenomenológica contemporánea.

Como se ha mencionado previamente, la sociología fenomenológica de Schutz se centra en la intersubjetividad. A Schutz no le interesaba la interacción física de las personas, sino el modo en que se comprenden recíprocamente sus conciencias, es decir, la manera en que se relacionan intersubjetivamente unas con otras. Tanto Husserl como Schutz se centraron en la intersubjetividad, sin embargo, Husserl lo hiso dentro del mundo de la conciencia y Schutz dentro del mundo social.

Schutz propuso el concepto de tipificaciones, según el cual, en cualquier situación que se da en el mundo de la vida cotidiana, una acción viene determinada por un tipo constituido en experiencias anteriores. Las tipificaciones ignoran los rasgos individuales y particulares, centrándose sólo en características genéricas y homogéneas.

Al tipificar de manera rutinaria a los demás, las personas también se auto-tipifican: “Hasta cierto punto, el hombre tipifica su propia situación dentro del mundo social y las diversas relaciones que tiene con sus semejantes y con los objetos culturales” (Schutz, 1976).

La tipificación adopta muchas formas, de manera general, siempre que se hace uso del lenguaje se está tipificando, por ejemplo, cuando llamamos a algo por su nombre (perro, casa…).


Si bien el individuo puede crear algunas tipificaciones, la mayoría de ellas son preconstituidas y derivadas de la sociedad, ya que las personas adquieren y almacenan tipificaciones a través del proceso de socialización y durante toda su vida. Las tipologías que utilizamos son socialmente aprobadas, han superado la prueba del tiempo y han llegado a institucionalizarse como herramientas tradicionales y habituales para la vida social.

En ocasiones Schutz utiliza el término de recetas como sinónimo de tipificaciones, sin embargo, las recetas tienden a tener relación con las situaciones, mientras las tipificaciones  se refieren a las personas. Las recetas permiten controlar las situaciones en que se encuentran las personas día con día, por ejemplo, cuando alguien saluda con la receta “¿cómo estás?” respondemos con la receta “bien ¿y tú?”.

Debido a la existencia de situaciones problemáticas, las personas no pueden confiar plenamente en las recetas y tipificaciones; deben ser capaces de adaptarse a circunstancias imprevistas, por lo cual, cuando los conocimientos actualmente disponibles no son suficientes, la persona debe crear e incorporar a él nuevas recetas o tipificaciones.